domingo, 15 de julio de 2012

The Three Stooges se estrena en Rep. Dom., también llegan Chernobyl Diaries y La Voz Dormida

Humor, horror y drama español son los géneros de los estrenos esta semana en los cines de República Dominicana.
The Three Stooges
Chris Diamantopoulos, Will Sasso y Sean Hayes en un promocional de "The Three Stooges".
Los hermanos Bobby y Peter Farrelly (“Hall Pass”, “Fever Pitch”) dirigen esta adaptación de la clásica serie televisiva del 1960 (que a su vez se basaba en los 190 cortos que transmitió Columbia Pictures entre 1934 y 1958), la cual es producida por Wessler Entertainment y distribuida por 20th Century Fox. Quienes hacen las caracterizaciones de Larry, Curly y Moe, son Sean Hayes, Will Sasso y Chris Diamantopoulos respectivamente.

En esta comedia también actúan Jane Lynch, Sofía Vergara, Jennifer Hudson, Craig Bierko y Larry David entre otros.

Dividida en tres partes de 30 minutos como tributo a la serie original, este film nos muestra la historia de tres hermanos que fueron abandonados desde niños en un orfanato manejado por monjas. Los mismos crecen sin ser favorecidos con mucha inteligencia, aunque con buenos sentimientos y espíritu servicial.

(Trailers)


En una parte de la historia el trío es sospechoso de un asesinato, en otra son las figuras centrales de un reality show de gran éxito. La historia central gira en torno a la lucha de los hermanos por evitar que inescrupulosos de apoderen de su amado orfanato, cuyo propósito de ayuda social corre gran peligro.

La película que se hizo con un presupuesto de poco más de 17 millones de dólares (a cuatro meses de su estreno ya había logrado recaudar más de 43.8 millones), no busca ser una producción pretencioso ó sofisticada. Básicamente se concentra en ser un homenaje a este trío que entretuvo a la teleaudiencia durante casi 50 años.

Algunos elementos que resultan pocos risibles hoy días, fueron sustituidos por recursos más contemporáneos. Esto deja por resultado una comedia ligera que busca hacer reír sin complicaciones, aunque desesperante para aquellos que no toleran lo absurdo. (Buena)


Chernobyl Diaries
Escena de "Chernobyl Diaries".
Warner Bros. y Alcon Entertainment presentan este film de suspenso que es dirigido por Bradley Parker, con guión y producción de Oren Peli (“Paranormal Activity”). El elenco está integrado por Jesse McCartneyJonathan Sadowski (“Friday 13th” de 2009), Olivia DudleyDevin Kelley (“The Chicago Code”) y Nathan Phillips (“Wolf Creek”).

Inicialmente el nombre de esta película era “The Diary of Lawson Oxford” y la historia gira en torno a un grupo de amigos que luego de hacer “turismo extremo” en la desolada ciudad rusa Prypiat (abandonada en 1986 después del accidente con el reactor nuclear de Chernobyl), son perseguidos y acosados por alguien ó algo.

Con este film Parker y Peli continúan explotando el esquema de grabaciones aficionadas por parte de los involucrados en la trama, mismo que ha sido explotado hasta el cansancio tras popularizarse en 1999 con el film “The Blair Witch Project”. Los realizadores utilizaron el esquema de rodaje cámara en mano con un grupo de actores poco conocidos (recurso siempre eficiente), donde se documenta todo lo que sucedió con ellos en este desolado lugar.

El recurso de hacer horror con aparentes videos grabados por los involucrados en la trama es algo que se ha explotado en todas las dimensiones, evidenciando esto  las deficiencias de este tipo de cine y lo tedioso que puede tornarse por momentos antes de llegar a un momento cumbre. En el caso de esta “Chernobyl Diaries”, el recurso es aceptable sin mayores pretensiones que la presencia de Oren Peli. (Regular)


La voz dormida
María León en una escena de "La Voz Dormida".
Precedida de muy buenos comentarios internacionales y exhibición en diversos festivales (incluyendo la XIV Muestra de Cine de santo Domingo), llega a los cines esta película escrita y dirigida por el español Benito Zambrano.

Basado en la novela homónima de Dulce Chacón, Zambrano dijo que el proceso de escribir el guión de esta película le tomó 4 años, debido a lo difícil que resulta hacer una producción de época. Igualmente manifestó que su film recibió críticas muy duras en España, algo que atribuye a lo complejo que resulta hacer una película basada en eventos reales tan marcados como el pasado de su país.

La historia gira en torno a Pepita, una humilde cordobesa que se muda a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia, que está embarazada y en prisión. El miedo y la represión post-guerra crea un clima de miedo e incertidumbre en 1940, donde el gobierno fascista de Francisco Franco encarcela ó fusila a todos los que huelan a rebeldes y mal llamados comunistas.

Hortensia y muchas mujeres más están presas y en espera de severas condenas por el hecho de expresar sus ideas, colaborar con comunistas ó por simple sospecha. Pepita hará todo lo posible para ayudar a su hermana desde el exterior, donde un crudo panorama social alternará con sus muy escasos momentos de distracción emocional.

Los seguidores de la novela escrita por Chacón han expresado su frustración con esta película, ya que sólo se limita a profundizar en el drama de las hermanas, delegando a un segundo plano otros personajes trascendentales de toda la historia. Por su parte, la crítica en España es inclemente con la película por su fría puesta en escena y con una historia desgastada en la cinematografía de España.

No obstante, las notables actuaciones de María LeónInma Cuesta, Ana Wagener y Susi Sánchez entre otras figuras, hacen de esta producción una película bien dirigida por parte de Zambrano, quien logra impregnar en el ambiente mucho dramatismo y sensibilidad. (Buena)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario