Animación, drama y ciencia ficción se destacan esta semana
en los estrenos de la semana en República Dominicana.
“Brave”
![]() |
Escena de "Brave". |
Con una dirección compartida entre Mark Andrews (“Violet”), Brenda Chapman (“The Prince of Egypt”)
y Steve Purcell, esta
producción animada de Disney y Pixar Animation Studios es una pretenciosa película
que tuvo un presupuesto de 185 millones de dólares. La película se coronó con
el éxito taquillero, ya que a un mes de su estreno en Estados Unidos, ya había
recaudado 217.3 millones de dólares.
La popular cinta cuenta con las voces de Kelly Macdonald, Emma Thompson, Julie Walters, Billy Connolly, Kevin McKidd y Robbie Coltrane, entre otros.
Traducida en algunos lugares como “Valiente” ó “Indomable”,
este film presenta la historia de la princesa Mérida, una rebelde chica que
lejos de disfrutar las comodidades de la jerarquía y resignarse a comportarse
como las demás damas de la sociedad, prefiere dar riendas sueltas a su espíritu
aventurero y vanguardista.
(Trailers)
La situación se complica aún más cuando Mérida solicita la
ayuda de una excéntrica Bruja, quien le concede un deseo que resultará nefasto.
Los peligros a los que deberá enfrentarse obligan a Mérida a utilizar todas sus
habilidades y recursos para acabar con la terrible maldición antes de que sea
demasiado tarde.
Fuera de la calidad impecable a la que ya nos tiene
acostumbrado Pixar y la garantía de entretenimiento netamente familiar por parte
de Disney, esta propuesta resulta buena, pero sin mayores pretensiones. Un
guión que inicia con fuerza, poco a poco se va debilitando, dependiendo la
trama mayormente de las ocurrencias de los personajes, impecables efectos de
post-producción y un alto nivel en su proceso de animación.
Aunque varios entusiastas hablan maravillas de esta entretenida
película, está lejos de mostrar la calidad general presentada por “Up”, “WALL·E” ó “Toy Story” entre otras (por no
mencionar a grandes clásicos de Disney como “The
Little Mermaid”, “Aladdin”,
“Pocahontas”, “Beauty and the Beast “, “The Lion King”, “Finding Nemo “, “Sleeping Beauty”, etc.). No obstante,
es mucho mejor que la fallida “Cars
2”, la cual quedó muy inferior en calidad y gusto popular que su
predecesora “Cars” del 2006.
El novato realizador Andrews, que es el principal
co-director, tiene en “Brave”
representa la primera heroína humana creada por los estudios Pixar. Hasta ahora
los protagonismos se habían limitado a animales, juguetes, vehículos y hasta robots. (Buena)
![]() |
Colin Farrell en una escena de "Total Recall". |
Titulada como “Desafío
Total” en algunos lugares y “El
Vengador del Futuro” en otros, este remake del clásico “Total Recall” del 1990, es
dirigido por Len Wiseman (“Live Free or Die Hard”) y
basado en el corto "We Can Remember
It for You Wholesale" de Philip
K. Dick. Su elenco es encabezado por Colin Farrell, Kate Beckinsale, Jessica Biel, Bryan Cranston y Bill Nighy entre otros.
Douglas Quaid (Farrell) es un obrero que accidentalmente se
percata de que es un espía pero que no sabe para qué nación trabaja: Euromérica
o New Shanghai. Alrededor del mismo hay una estela de misterio que procura
mantener su identidad en secreto y si es necesario, eliminarlo para que nunca
complete una misión pendiente.
Vilos Cohaagen (Cranson) es el líder en una de esas naciones,
quien con el pretexto de proteger a su pueblo, hace los preparativos para
invadir el otro país.
Carente de los momentos sarcásticos ó humorísticos que
proporcionó la protagonizada por Arnold
Schwarzenegger, este remake luce mucho más sobrio, pero débil en los diálogos
y poco ágil en la construcción general del guión. La realizada por Paul Verhoeven era tan
extremadamente violenta que caía en lo absurdo, aunque los novedosos efectos
visuales de ese entonces, disimulaban esas situaciones y también los errores
del guión.
Pese a que Schwarzenegger era uno de los actores del momento
y que Carolco Pictures hizo una inversión de 65 millones de dólares, la
película experimentó un éxito poco pretencioso en su momento. Con el tiempo el
film de ciencia ficción tomó mucho más valor en lo relacionado a pay-per-view,
Home video y distribución prime para TV, convirtiéndola en una película de
culto.
La nueva “Total
Recall” es comercialmente atractiva en la
implementación de novedosos efectos visuales, lo que al igual que en la
original, es su principal fortaleza. Pese a que Farrell convence con su papel
de desconcertado y feroz espía, es inevitable las comparaciones con una primera
película que tiene a su favor la fuerza de una nostalgia siempre latente con
este tipo de films.
Tal como lo hizo en la saga de “Underworld", Len Wiseman muestra a Kate Beckinsale (su esposa en la
vida real) como una indestructible “femme fatale”, algo que le robó
protagonismo a la bella y convincente Jessica Biel (Sharon Stone y Rachel Ticotin respectivamente
en la clásica). Aunque no es el mejor trabajo para ilustrar las creaciones de
un visionario K. Dick, este film resulta entretenido y superior en la puesta en
escena que su predecesora. (Buena)
“The Lady”
![]() |
Michelle Yeoh en una escena de "The Lady". |
Luc Besson
dirige esta propuesta escrita por Rebecca
Frayn y basada en los eventos reales de la Nobel de la Paz birmana Aung San
Suu Kyi. Precedida de diversos reconocimientos internacionales y ganadora de
premios como los Cinema for Peace Awards y Satelite Awards, esta es una producción
asociada entre Francia y el Reino Unido, con Besson como productor asociado.
“The Lady”
es protagonizada por Michelle
Yeoh, quien fue fuertemente criticada por las autoridades de Myanmar por
aceptar trabajar en este film (de hecho fue puesta en una lista negra y
deportada de ese país cuando viajó allí en junio de 2011). También actúan David Thewlis,
Jonathan Raggett, Jonathan Woodhouse y Benedict Wong entre otros.
La película muestra la lucha política y personal de Suu Kyi
y su difunto esposo, el académico y escritor Michael Aris, así como su larga separación
mientras ella estuvo detenida en 1989. Hija de un general que negoció la
independencia de Birmania, Suu Kyi es la líder del movimiento pro-democrático
de su país y una abogada de la oposición a la dictadura militar. Tras pasar
varios años de arresto domiciliario, recibió el Nobel en 1991.
Apasionados críticos del tema entienden que esta película de
Besson no se manejó a la altura de lo que debió ser, donde cinematográficamente
se muestre la grandeza humanitaria de esta mujer símbolo de lucha. Otros
entendidos del tema sostienen que Besson no pudo profundizar más porque se
trata de una heroína viviente aún con caminos por recorrer y objetivos por
lograr.
Michelle Yeoh,
que cumplió 50 años de edad recientemente, ha sido ampliamente distinguida por
su actuación en esta cinta. Normalmente su fuerte son las películas de acción,
donde insiste en hacer ella misma todas las escenas sin necesidad de dobles.
Saltó a la fama occidental con el film del 1997 “Tomorrow Never Dies” y se
consagró en el 2000 con “Wo hu
cang long” (“Crouching Tigger: Hidden
Dragon”).
En resumen, “The
Lady” es una emotiva película que sin llegar a la excelencia
cinematográfica, logra buenos momentos que perdurarán en la mente de muchos.
Igualmente enaltece a un símbolo de lucha que impresionó e inspiró a su
productor Luc Besson.
Esta película sólo se exhibe en Fine Arts Cinema Café de
Novo Centro y Cinema Centro Cibao. (Buena)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario