![]() |
| Ben Affleck |
¿Pueden las películas cambiar el mundo? Ese fue el tema sobre la mesa en el Festival de Cine de Telluride, donde Affleck está presente promocionando su film “Argo” (el cual dirige, produce y protagoniza).
Basado en hechos reales, en este film Affleck interpreta a un hombre de la CIA que salva a seis estadounidenses en la crisis de los rehenes de 1979 en Irán, donde desafió las órdenes de abandonarlos. “Era consciente de cómo las políticas de la CIA los habían puesto en el lugar en que estaban,” explicó Affleck. (En 1953, la CIA derrocó al elegido presidente iraní, el brutal Shah, que fue derrocado a su vez por el régimen islamista actual).
“Las personas que ven estas películas les va a creer”, dijo Affleck, refiriéndose a los films de sus colegas panelistas: Dror Moreh, director de “The Gatekeepers” (alrededor de la policía secreta de Israel), Joshua Oppenheimer, realizador de “The Act of Killingr” (trata sobre el genocidio indonesio respaldado por Estados Unidos en 1965) y Ziad Doueiri, director de “The Attack” (una película de ficción pero que fue fuente de inspiración en un atacante suicida palestino). “Yo realmente – no creo, pero sé que no habrá un impacto”, agregó.
(Trailer film "Argo")
El experto en guerras terroristas Mark Danner se mantuvo escéptico y dijo: “Vivimos en la era del escándalo congelado… ¿Qué pasa si vemos maldad, la tortura, armas de destrucción masiva, o un genocidio en Indonesia, que mata a un millón de personas… ¿Qué pasa si la gente se entera de ello y no pasa nada con Anwar Congo que en la película de Josué mató a 1.000 personas, donde los autores no eran castigados. De hecho, continuó gobernando esa sociedad”.
“The Gatekeepers” sorprendentemente documenta el asesinato en 1995 del pacifista Yitzahk Rabin a manos de extremistas religiosos, que apenas fueron castigados y cuyo poder ha crecido desde entonces.
“La gente me pregunta, ¿crees que la película puede provocar el cambio? Yo no lo creí durante mucho tiempo”, dijo a los libaneses Doueiri. “Vivo en un lugar donde estás harto del sentimiento antisemita”, dijo Doueiri, quien agrega que su mente había cambiado para siempre por la proyección de “Night and Fog” en la escuela de cine. “Pensé, ¿cómo pueden las personas tener una narrativa? ¿Cómo pueden las personas tener una historia que contar?”. Mirar “Waltz With Bashir“, un punto de vista de un solado israelí en la invasión del Líbano, “unas 15 veces estuve a punto de salir de la película, porque la película tiene lugar en la calle donde crecí”. Al mirar “The Gatekeepers“, Doueiri dijo: “Yo vine de la película muy enojado. Sentí que quería que los árabes hablaban”.
Según publíca The Hollywood Reporter, Doueiri y Moreh esperan que se tome una conciencia política con el film de Afflack (“Argo“), y provoque cambios en los corazones y las mentes.
“Argo” se estrenará comercialmente el 12 de octubre y en ella además actúan Bryan Cranston, John Goodman, Taylor Schilling, Alan Arkin y Kyle Chandler, entre otros.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario