![]() |
| Michael Peña y Jake Gyllenhaal en “End of Watch”. |
Llega a los cines de República Dominicana el violento film “End of Watch” (“Fin de turno”), el que es dirigido y
escrito por David Ayer, quien
ya había demostrado su talento al mostrar la violencia cotidiana urbana en
cintas como “Harsh Times” de
2005 y “Street Kings” de 2008
(escribió en 2001 “Training Day”).
Sus protagonistas son Jake
Gyllenhaal y Michael Peña,
quienes comparten créditos con Anna
Kendrick, America Ferrera
y Frank Grillo, entre otros.
Dos jóvenes policías de Los Ángeles que en un inicio no se
caían bien, entablan una relación de fraternidad que los convierte en grandes
amigos. Sus problemas comienzan cuando en una operación rutinaria de control de
tráfico confiscan un alijo de dinero y armas pertenecientes a un cártel de
drogas.
Los honestos y valientes policías se enfrentarán prácticamente
solos a un ejército de criminales, ante la indiferencia de compañeros que no
quieren hacer frente a los temibles traficantes de drogas del sur de la ciudad.
La película es un crudo reflejo de lo que sucede en el South
Central de Los Ángeles, donde la comercialización con sustancias prohibidas,
grandes cantidades de inmigrantes ilegales y los asesinatos relacionados a
otros crímenes evidencian que su realizador siempre ha estado enfocado en problemas
inter raciales y barriales.
(Trailer)
![]() |
| Escena de "End of Watch". |
Por un lado está un policía de ascendencia latina sombrío y
muy emotivo y por el otro está su compañero, un directo y sarcástico joven que
pone en práctica todo lo que ya había aprendido en la infantería de marines.
Ambos son muy distintos en temperamento, pero coinciden en su dedicación por
preservar el orden.
“End of Watch”
se hizo con un presupuesto estimado en 7 millones de dólares y a dos meses de
su estreno en EE.UU. ya ha recuperado poco más de 38.8 millones de dólares. Es una de esas películas que se hacen sin
mucha espectacularidad y sus resultados dicen más que cualquier palabras.
La agilidad que muestra Ayer con las cámaras en pleno
movimiento detrás de los protagonistas y un guion que sin ser pretencioso
resulta adecuado, deja por resultado una película entretenida y edificante. A eso
sumamos que la experiencia de Ayer escribiendo este tipo de historias, le ha
permitido ir puliendo una línea de contenido que nunca pasa de moda.
En síntesis este es un film frenéticamente violento por
momentos, pero cargado de muchos sentimientos encontrados por parte de los personajes
centrales, lo que saca esta película de policías del montón y asegura un lugar
considerable. (Buena)


No hay comentarios.:
Publicar un comentario