miércoles, 11 de julio de 2018

Piratería señales de cable en RD

Imágenes cortesía Google


La acción de la piratería de señales por parte de cableoperadoras sigue siendo un terrible dolor de cabeza para los distribuidores de señales y networks en toda Latinoamérica y el Caribe, incluida República Dominicana. No importa que los proveedores de señales tengan planes accesibles, con moderados paquetes de canales y a tarifas “acomodadas”, cableras violadoras de las normas se las ingenian para retransmitir ilegalmente esos canales e incluso, sus señales más premium.

jueves, 14 de junio de 2018

Publicidad tradicional en TV y auge de las OTT

Inconscientemente muchos canales de TV - ya sean de señal abierta VHF o UHF, de cable y satélite - caen en el error de habilitar en sus pautas comerciales todo tipo de publicidad, sin importar la calidad, mensaje o duración. Sólo se ve como ingresos a la empresa, sin tomar en cuenta que si no se hace con estrategia o criterio, están cavando la tumba de lo que hasta hace poco era el modelo de negocio más beneficioso. Eventualmente este tipo de inserción indiscriminada de publicidad ha visto cómo abultados breaks comerciales y saturadas campañas han colmado la preferencia popular, dando esto cabida a otros escenarios emergentes.

miércoles, 2 de mayo de 2018

INDOTEL concluye licitación espectro radioeléctrico: Claro, Altice y Viva dominan mercado telecomunicaciones

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) inicia el miércoles 2 de mayo la fase final de la licitación de 30 megahertz del espectro radioeléctrico, los que serán utilizados en los servicios de telecomunicaciones por parte de las empresas del ramo.

La licitación dejará al INDOTEL un mínimo de 30 millones de dólares, ya que el monto menor establecido para la venta de cada megahertz es de un millón de dólares.




miércoles, 21 de marzo de 2018

Premios Soberano 2018 triunfó porque CND y ACROARTE apostaron a lo diferente


Premios Soberano 2018 se reivindica como la premiación más importante de la República Dominicana, con una gala que la sitúa como la más destacada y trascendental de toda el área del Caribe. En esta oportunidad, su principal auspiciador, la Cervecería Nacional Dominicana (CND), depositó su confianza e hizo posible que un productor fuera de los tradicionales se responsabilizara de su principal evento dedicado al arte nacional. Ese es el caso de Alberto Zayas, muy reconocido por sus diversas producciones en espectáculos artísticos y televisivos.

jueves, 22 de febrero de 2018

Responsabilidad de los medios en difusión musical

Ciertamente la diversidad de medios de comunicaciones deben estar a la vanguardia informativa y de entretenimiento para garantizar una actualidad que demanda el público. Nadar contra esta corriente sería improcedente para un medio que quiera rentabilidad y preferencia popular.

Escenarios políticos, sociales y culturales dependen en su totalidad de los medios de comunicaciones, los que garantizaran o no una prolongada existencia a las manifestaciones que se desprendan de estas condiciones. Es la voraz presencia y consumo de los medios los que indican el accionar en cualquier tipo de manifestación, ya que es el termómetro que indica el comportamiento de la gente ante informaciones, orientaciones y entretenimiento.

jueves, 15 de febrero de 2018

Necesidad de premiaciones especializadas en RD

Ahora que nuevamente estamos inmersos en las promociones y expectativas relacionadas a los Premios Soberano, evento que busca distinguir las expresiones artísticas populares más destacadas del año pasado, es necesario reflexionar ante la necesidad de premiaciones especializadas que destaquen aquellos logros y esfuerzos hasta ahora marginados.

La Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE), tal como lo indica su nombre, se caracteriza mayormente por agrupar a periodistas y miembros que mediante sus oficios se desenvuelven en diferentes manifestaciones del arte popular dominicano. El evento cumbre donde ellos reconocen lo más sobresaliente en sus áreas es Premios Soberano, la que respaldada por el patrocinio de la Cervecería Nacional Dominicana garantiza una distinción o celebración a la altura de las expectativas creadas.

martes, 6 de febrero de 2018

Horarios muertos y repeticiones en la TV dominicana

De un tiempo a esta parte los canales de TV dominicanos recurren a una tediosa rutina programática en sus diferentes horarios, evidenciándose que la falta de creatividad aflora en lo referente a su parrilla programática. Muchos ven que si determinado espacio genera alguna facturación no hay por qué variar el contenido de ese horario, sin tomar en cuenta que podría facturar mucho y generar mayor rating si se explora otros tipos de contenido en pro de dinamizar esos horarios.


A la larga esos horarios que no se reinventan y siguen el mismo patrón programático se desgastan con el tiempo. Primero comienzan a mermar en interés de los televidentes, luego descienden en facturación y finalmente se quedan como un complemento de la parrilla que existe sólo para cubrir una franja horaria.